Patagonia - Festividades de Neuquen

Vacaciones, Lugares

La Provincia del Neuquén es parte de un área cultural que trasciende a sus fronteras abarcando el sur de Mendoza, parte de la Región Pampeana y desde Chile coincidiendo ello con las corrientes de asentamiento que vinieron a sumarse al antiguo poblamiento indígena, sin olvidar a las corrientes migratorias de pautas culturales de todo el país.
Las fiestas Populares, sean religiosas o festivas, son de participación comunitaria, aunque su organización puede ser directamente comunitaria o estar a cargo de una familia.

Las fiestas de San Sebastián en las Ovejas, de la Virgen de Lourdes en Ailinco, Santa Bárbara en Cura Mallín, los nguillatunes o rogativas de las agrupaciones aborígenes, se destacan entre las que son organizadas por la comunidad en su conjunto.
El concepto generalizado de las fiestas religiosas, sean criollas o aborígenes, es de agradecimiento y pedido por un año de bonanza. Las de origen criollo se caracterizan por el rezo de la novena. En el altar familiar se encienden nueve velas o una de gran tamaño, preparada especialmente para el santo o la virgen. Las familias devotas velan el santo desde la puesta de sol del día anterior, durante la noche y el día siguiente. La velada se acompaña con bailes, música y entretenimientos de abierta participación a todos los vecinos y personas que se acerquen. El dueño de casa ofrece la comida a los acompañantes durante todo el día.

Geográficamente estas fiestas se sitúan en las zonas rurales del norte y centro de la provincia y en algunas ciudades como Zapala, Cutral-Có y Neuquén, como una consecuencia de las migraciones campesinas a las ciudades.
Por sus características las celebraciones a los santos se afirma que devienen de la tradición Cristiana Española, heredada por los pueblos de América Latina. Sin embrago, sus raíces se encuentran más lejanas. Efectivamente fiestas como la Cruz de Mayo y San Juan provienen de la Europa precristiana y corresponden a la llegada del solsticio de verano, momento del año en que diversos pueblos agricultores festejaban el renacer de la vida, es decir la iniciación de un nuevo ciclo agrario. El advenimiento del Cristianismo no logró desarraigar estas celebraciones y fueron incorporadas a sus prácticas.

La Cruz de Mayo, por ejemplo, se remonta a las fiestas celebradas en honor al dios Vulcano (Vulcanales) que se realizaban al finalizar la recolección del trigo. En la España actual coincide con la época de la vendimia. "El Mayo" era un gran árbol que se colocaba en las plazas de los pueblos el último día de abril en gran parte de Europa. Ya en la etapa Cristiana es sustituido por un palo adornado y, posteriormente, por una cruz verde y en algunos casos es acompañado por el enramado de las puertas y ventanas de las viviendas. El Cristianismo asume esta fecha como fiesta religiosa, modificándola paulatinamente y de ese modo el árbol se transforma en cruz. El santo del primer día del mes es Santiago el verde y el tres de mayo el día de la Santa Cruz.
Elementos fundamentales en estas celebraciones eran el fuego y el agua, a través de los cuales se concretaban los ritos de purificación y fertilidad.

La Fiesta de San Juan según algunos autores, está relacionada con las "Palilia o Parilla" romanas, dedicada a Palas, diosa de los pastores. Durante el transcurso de las mismas se encendían hogueras de paja o heno y se saltaba sobre ellas. Otros especulan que su probable origen árabe o indogermánico antiguo no se descarta.
Otra fiesta de relevancia en el Neuquén es la devoción a San Sebastián, quien fue integrante de la Guardia Petroriana del Emperador Dioclesiano II y llegó a la santificación como mártir del cristiansimo.
En Europa se constituyó en un santo guerrero, en tanto que en América lo es para los agricultores (Chile) y para los crianceros en el norte de la provincia.

En cuanto a las Comunidades Mapuche (Gente de la Tierra), la ceremonia más significativa es el Nguillatun o Rogativa. La fecha de su realización está supeditada al retorno de los campos a la veranada, en un lapso que abarca desde la segunda quincena de febrero hasta los primeros días de mayo y su duración es de cuatro días. Participan de la ceremonia los integrantes de la comunidad que la lleva a cabo y de otras en la calidad de invitados. En tanto para los Huincas (hombre blanco), la participación no es posible salvo algunas excepciones autorizadas por los Caciques.

Las faenas rurales son también momento propicio para encuentros festivos en las comunidades campesinas del Neuquén. Tal como es el caso de la señalada de animales y la trilla. También el día de Santa Bárbara, patrona de los mineros que se festeja el 4 de diciembre, única oportunidad al año en que se permite a las mujeres el acceso al interior de las minas.
El Encuentro de Cantoras y Cantores de Varvarco ha adquirido auténtica trascendencia popular. La misma no fue en sus inicios una fiesta espontánea como las anteriormente mencionadas, sino que se gestó a través de la propuesta de docentes, Comisiones de Fomento y entidades intermedias de la zona logrando el apoyo oficial. Hoy constituye una las manifestaciones populares más sentidas y valoradas en la provincia.

En el presente calendario de fiestas populares, se han tratado de sintetizar las más significativas y vigentes, como parte de una cultura que tiene características y tradiciones propias que ayudan a comprender el perfil de un pueblo .


Últimas notas o artículos de esta sección

Esperamos que Patagonia - Festividades de Neuquen sea lo que estabas buscando, no pierdas mas tiempo con guías que no tienen la información que buscas, en Destino Terra si buscas información de Patagonia - Festividades de Neuquen encontras información Patagonia - Festividades de Neuquen. Gracias por consultar Patagonia - Festividades de Neuquen en Destino Terra.